Importante!!! para tener una mejor comprensión ver la siguiente lección: Cap 01 – ¿Qué es una escala?
Campo armónico Musical o Círculos de acordes de una tonalidad.
Los Campos Armónicos son el conjunto de acordes que se derivan de la combinación de las notas de una escala. Es lo que vemos en la siguiente imagen donde están todos los círculos mayores a la izquierda y todos los círculos menores a la derecha.

Observación: cada tonalidad tiene 7 grados, que son 12 mayores a la izquierda y 12 menores a la derecha. Cada circulo es lo que llamamos una tonalidad de: C – C# – D etc…
Ten en cuenta que los acordes alterados como los acordes sostenidos (#) tienen su enarmonía bemol (b) Ejemplo: un D#m también es un Ebm esto te lo aclaro por que te va a pasar que veas en otros cursos acordes bemoles…
En este curso lo hacemos así para facilitar el aprendizaje, tu sabes que si un acorde es sostenido, también es un acorde bemol un medio tono adelante.
Armonizar una escala es obtener los acordes que suenan bien de una tonalidad en determinada escala Es lo que vimos en el vídeo anterior, con las escalas mayores y menores.
Cualidades de los intervalos:
Para saber como es la cualidad de cada acorde, tienes que ver las terceras principales: La tónica – El tercer grado – El quinto grado y el séptimo grado, viendo si estos grados son bemoles o sostenidos como aprendimos en Como se forman los acordes, mas adelante veremos este tema mas a fondo.
Esta es la tabla vista en semitonos y tonos que necesitas y vemos en el video:
Unísono Mismo sonido Primer grado Tónica
Segunda menor 1 semitono
Segunda mayor o tercera disminuida 1 tono Segundo grado
Tercera menor o segunda aumentada 1 1/2 tonos
Tercera mayor o cuarta disminuida 2 tonos Tercer grado
Cuarta justa o tercera aumentada 2 1/2 tonos
Cuarta aumentada o quinta disminuida (llamada tritono) 3 tonos Cuarto grado
Quinta justa o sexta disminuida 3 1/2 tonos Quinto grado
Sexta menor o quinta aumentada 4 tonos Sexto grado
Sexta mayor o séptima disminuida 4 1/2 tonos
Séptima menor o sexta aumentada 5 tonos Séptimo grado con quinta disminuida.
Séptima mayor 5 1/2 tonos
Octava justa 6 tonos
Las reglas mas importantes son: la cualidad interválica de saber a cuantos tonos de la tónica esta la quinta justa la tercera mayor y tercera menor, eso te dice si el acorde es mayor o menor y que el séptimo grado su quinta no es justa, es quinta disminuida etc.
Así sabemos: los acordes menores, mayores y disminuidos de la escala mayor, en el caso de la escala menor se altera el orden desde el sexto grado, que es la tónica hacia las demás notas, lo vemos mas abajo.
Es importante saber las cualidades de los acordes como:
Triada mayor: 1,3,5
Triada menor: 1,3b,5
Triada aumentada: 1,3,5#
Triada disminuida: 1,3b,5b
Triada de séptima 1,3,5,7b
Que vemos en la lección anterior: Tabla de formación de acordes.
Así aprendemos a formarlos por intervalos de terceras como vimos en el vídeo.
A demás de acordes mayores y menores podemos obtener acordes mas complejos.
Esto lo obtenemos con una Cuatriada: Acorde formado por 4 notas distintas.
Se forman añadiendo un intervalo de séptima a las triadas y nos daría los siguientes tonos:
Mayor: Cmaj7 – Dm7 – Em7 – Fmaj7 – G7 – Am7 – Bm7(5b)
Menor: Cm7 – Dm7(b5) – Ebmaj7 – Fm7 – Gm7 – Abmaj7 – Bb7
Si queremos saber los acordes extendidos debemos tener en cuenta los intervalos y en que grado se encuentran las notas de la escala. Grado: 9 – 11 – 13 por eso nos sirve conocer la tabla de intervalos con la que descubrimos que notas intervienen en cada grado y si son mayores, menores, aumentadas etc… Un acorde es extendido cuando sus grados superan la octava.
Te dejamos esta herramienta fantástica para visualizar todos los círculos armónicos